Hoja de Neem

El Uso de Neem en la Tradición India

Desde tiempos inmemoriales, en los textos fundacionales del Ayurveda, el Neem —o Nimba (Azadirachta indica)— ha sido reverenciado por su extraordinaria capacidad para purificar, proteger y restaurar la salud. Apodado “Sarva Roga Nivarini” (“aquel que alivia todas las enfermedades”), sus hojas, corteza y semillas han servido como piedra angular de numerosos remedios tradicionales. En este artículo exploramos su perfil energético, acciones terapéuticas, usos internos y externos, así como precauciones para un empleo seguro.

Planta de Neem
lecturas 0

1. Introducción

En Ayurveda, el Neem se considera un remedio supremo para purificar la sangre, combatir infecciones y equilibrar los doshas Pitta y Kapha. Sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias lo convierten en elemento básico tanto en preparaciones internas como externas.

2. Perfil Energético

2.1 Rasa, Guṇa, Vīrya, Vipāka y Prabhāva

  • Rasa: Tikta (Amargo) y Kashaya (Astringente).
  • Guṇa: Laghu (Ligero) y Ruksha (Seco).
  • Vīrya: Shita (Fría).
  • Vipāka: Katu (Picante).
  • Prabhāva: Potente acción germicida.

2.2 Efecto sobre los Doṣas

Pacifica Pitta y Kapha, pero puede agravar Vata si se usa en exceso debido a su sequedad.

3. Karma: Acciones Terapéuticas

3.1 Acción sobre Pitta

Enfría procesos inflamatorios y reduce la fiebre.

3.2 Acción sobre Kapha

Disuelve mucosidades y reduce la oleosidad.

3.3 Precauciones en Vāta

Uso moderado en constituciones Vata para evitar sequedad excesiva.

4. Acciones Clásicas según los Samhitās

4.1 Kushthaghna (Enfermedades de la piel)

La acción Kushthaghna se refiere a la capacidad de una sustancia para aliviar Kushtha, el término ayurvédico que engloba una amplia variedad de afecciones dermatológicas. El Neem es una de las plantas más veneradas para este fin. Su eficacia se debe a una combinación de factores: sus potentes propiedades antimicrobianas combaten directamente los patógenos (bacterias, hongos) que causan o agravan afecciones como el acné, el eccema infectado y otras dermatitis. Además, su naturaleza pacificadora del dosha Pitta (asociado a la inflamación, el calor y el enrojecimiento) y del dosha Kapha (relacionado con la secreción, el picor y la congestión) ayuda a tratar la raíz del desequilibrio que, según Ayurveda, subyace en problemas como la psoriasis y las erupciones cutáneas. Vamos que es ideal para el tratamiento de acné, psoriasis, eccema e infecciones cutáneas gracias a sus propiedades antimicrobianas.

4.2 Krimighna (Antimicrobiano y Antiparasitario)

El término Krimi en Ayurveda es muy amplio y no se limita a los parásitos intestinales visibles; incluye también microorganismos invisibles como bacterias, hongos y protozoos. La propiedad Krimighna del Neem lo consagra como un agente de amplio espectro para erradicar o inhibir el crecimiento de estos agentes patógenos. Actúa tanto a nivel interno, ayudando a limpiar el tracto gastrointestinal de parásitos y promoviendo un microbioma equilibrado, como a nivel externo, donde su aplicación tópica es eficaz para tratar infecciones fúngicas (tiña), bacterianas (impétigo) y parasitarias (sarna).

4.3 Raktaśodhaka (Purificador de la sangre)

Esta es una de las acciones más importantes y sistémicas del Neem. Raktaśodhaka significa literalmente "purificador de Rakta Dhatu (el tejido sanguíneo)". Según Ayurveda, la acumulación de toxinas metabólicas (Ama) y un exceso de calor en la sangre (Pitta agravado) son la causa principal de muchas enfermedades, especialmente las inflamatorias y cutáneas. El Neem, con su sabor amargo (Tikta Rasa), estimula el metabolismo hepático y ayuda al organismo a eliminar estas toxinas de la circulación. Al purificar y enfriar la sangre, no solo mejora directamente la salud y el aspecto de la piel, sino que también tiene un efecto beneficioso en todo el sistema.

4.4 Jvaraghna (Antipirético)

RLa propiedad Jvaraghna hace referencia a su capacidad para reducir la fiebre (Jvara). En Ayurveda, la fiebre no es solo un síntoma, sino una enfermedad en sí misma, a menudo causada por una infección y la presencia de Ama. El Neem actúa en dos frentes: por un lado, su acción Krimighna combate la infección subyacente que provoca la fiebre; por otro, su potencia enfriadora (Sheeta Virya) ayuda a pacificar el exceso de Pitta, reduciendo así la temperatura corporal de forma natural. Se ha utilizado tradicionalmente en fiebres intermitentes, como las asociadas a la malaria, y como apoyo en otros procesos febriles.

4.5 Vranahara (Cicatrizante)

Vranahara describe la capacidad de sanar heridas, llagas y úlceras (Vrana). El Neem promueve la cicatrización de manera integral. Sus cualidades astringentes (Kashaya Rasa) ayudan a contraer los tejidos y a detener pequeñas hemorragias, mientras que su acción Krimighna previene y combate las infecciones secundarias que pueden complicar el proceso de curación. Además, al ser un Raktaśodhaka, asegura que la sangre que llega a la herida esté limpia, lo que facilita una regeneración tisular más rápida y saludable. Es útil tanto para heridas externas como, según textos clásicos, para apoyar la curación de úlceras internas, siempre bajo supervisión profesional.

4.6 Pramehaghna (Antidiabético)

El Neem es un remedio tradicionalmente reconocido para Prameha, un grupo de desórdenes metabólicos y urinarios entre los que se incluye Madhumeha, el equivalente ayurvédico de la diabetes mellitus. Su acción Pramehaghna se basa en su capacidad para ayudar a regular el metabolismo de los carbohidratos. Su sabor amargo y astringente contrarresta el exceso de Kapha dosha, que está implicado en la patología de la diabetes tipo 2. Se considera que el Neem mejora la función pancreática, aumenta la sensibilidad a la insulina en las células y apoya la reducción de los niveles de glucosa en sangre. Es importante subrayar que se considera un coadyuvante en el manejo integral de la diabetes y nunca un sustituto del tratamiento médico convencional, la dieta y el ejercicio..

5. Aplicaciones Prácticas y Remedios Ayurvédicos

5.1 Uso Externo (Bāhya Prayoga)

  • Lepa (Pasta): Mezcla polvo de hojas de Neem con agua o agua de rosas y aplica sobre la zona afectada para tratar acné, pie de atleta y eccema.
  • Kashayam (Decocción): Hervir hojas para lavar heridas o usar como enjuague capilar contra caspa y piojos.
  • Neem Taila (Aceite Medicado): Aceite de Neem infundido para masajes terapéuticos en psoriasis y dermatitis.

5.2 Uso Interno (Abhyantara Prayoga)

  • Churna o Vati: Polvo o tabletas en dosis bajas para purificar la sangre y controlar los niveles de glucosa.
  • Danta Dhavana: Masticar pequeñas ramitas de Neem para higiene bucal, previene caries y fortalece las encías.

6. Validación Científica Moderna

Estudios científicos han aislado compuestos bioactivos como azadiractina, nimbidina y nimbina, demostrando en modelos in vitro e in vivo potentes propiedades antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes que respaldan sus usos tradicionales.

7. Precauciones y Contraindicaciones

  • No usar internamente en embarazo, lactancia o niños pequeños.
  • Evitar en personas con constitución Vata muy elevada.
  • Consultar al profesional si se toman medicamentos antidiabéticos o antihipertensivos.
  • Realizar prueba de parche antes de uso tópico concentrado para evitar irritaciones.

8. Conclusión

El Neem, Sarva Roga Nivarini, es un pilar de la medicina ayurvédica gracias a su perfil energético único y su amplio espectro de usos internos y externos. Su integración con la evidencia científica moderna confirma su eficacia y seguridad como remedio natural integral.

9. Referencias Bibliográficas

  1. Charaka Samhita. Sutra Sthana, 25. Chaukhamba Sanskrit Sansthan.
  2. Sushruta Samhita. Chikitsa Sthana, 9. Chaukhambha Orientalia.
  3. Bhavaprakasha Nighantu. Guduchyadi Varga. Chaukhamba Bharati Academy.
  4. Sharma PV. Dravya Guna Vijnana, Vol. II. CRC Press India.
  5. Biswas K, Chattopadhyay I, Banerjee RK & Bandyopadhyay U. Biological activities of neem. Current Science. 2002;82(11):1336-1345.

10. Aviso Importante

Este artículo tiene fines informativos. Consulte siempre a un profesional Ayurveda cualificado antes de iniciar cualquier tratamiento.